top of page

FIESTAS POPULARES

Existen diversas festividades populares en la región de Cauca. Las más representativas para los

caucanos son:

 

Domingo de Ramos

Esta fecha se celebra particularmente en Totoró, en donde la comunidad hace arcos gigantes

y estaciones poniendo en cada uno de ellos productos que deberán ser bendecidos por el

padre al pasar por allí. En Popayán, como en todas las ciudades, el Domingo de Ramos da

inicio a la Semana Santa. Los indígenas recolectan la palma real, que aún se conserva como

símbolo de esta celebración.

 

Semana Santa

Esta fiesta es de particular importancia en Popayán, Piendamó y Cajibío. Es una de las

celebraciones más importantes en todo el país, muy nombrada por su Festival de Música

Religiosa y por las exhibiciones de arte religioso. Se llevan a cabo procesiones desde el Lunes

Santo hasta el Sábado de Pascua. Todas las procesiones realizan un recorrido en forma de

cruz, pasando por cada una de las iglesias del centro histórico de la ciudad.

 

Fiesta de Reyes

Se celebra en Popayán, El Tambo, Piendamó, Timbío, Buenos Aires, Caldono, Guapi y Timbiquí los primeros días de enero. Se llevan a cabo carnavales, carrozas, comparsas, presentaciones artísticas, carnaval de blancos y negros, corrida de toros y verbenas populares.

 

Festival del Bambuco Patiano

Se celebra en el marco de la fiesta de la patrona del municipio de Patía, la Virgen de Tránsito. Esta fiesta se lleva a cabo a mediados de agosto ya que la siembra se realiza en septiembre y es un homenaje a su patrona para que en el año siguiente haya mejores cosechas. Es un festival que convoca músicos tradicionales del Valle del Patía, intérpretes del bambuco patiano, del violín y las guitarras. Dentro de este festival se realiza Expopuro, una presentación de los objetos artesanales que se realizan en Patía a base del puro.

 

Santo Ecce Homo

Se celebra en Popayán el 26 de abril. Consiste en una procesión donde después del santo alumbran las mujeres, acompañados por las bandas de guerra municipales. Van desde Belén hasta la Catedral en un rito nocturno y se devuelven del Santo Ecce Homo hasta Belén, en una alumbranza diurna.

 

KÜC´ CH WALA

Celebración que toma lugar en Tierradentro en el mes de diciembre. Es la fiesta del Niño en la que salen por cada resguardo comparsas de varones disfrazados de diablos y diablas acompañados por músicos, denominados “chirimía” o músicos acompañantes del diablo, que a fin de año queman el taitapuro o año viejo.

 

Natividad

Se celebra en Popayán del 16 al 24 de diciembre con novenas organizadas por las diferentes instituciones. La alcaldía entrega regalos el día 24 de ese mes.

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

© 2015 Luisa Fernanda Wanumen Marín Creado con Wix.com

bottom of page